Marcador Fijo para bloggerWeb Informer Button Las Mejores Ayudas para blog - Marcador social fijo estilo pop up para blogger

jueves, 3 de mayo de 2012

ARQUITECTURA COLONIAL ANTIOQUEÑA

Arquitectura Colonial Antioqueña Ruta del Cafe
Se dice de la manera segun se construyo la vivienda en la Region Paisa de Colomba, especialmente desde la época colonial del siglo XVl hasta el siglo XX. Considerandose la region paisa en el siglo pasado todo el area comprendida entre los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindio.


Una Arquitectura evidentemente criolla con un fuerte elemento hispánico procedente de la arquitectura colonial española y la expresada en el uso de materiales comunes en la vivienda prehispanica

Ruta del Cafe, Arquitectura Colonial Antioqueña


La vivienda paisa tradiciona es amplia, grades corredores,  pensando siempre en función de familias numerosas. Tenia elementos caracterisicos como el zagúan, el patio interio, grandes ventanales y tejar de barro cocido.


Ruta del Cafe, Arquitectura Colonial Antioqueña



 El pueblo paisa siguie evidentemente la distribuciones españolas,  al centro la Iglesia, que preside el parque principal, y alrededor del parque, el ayuntamieno o alcadia. Las calles principales del pueblo parten del parque, normalmente alineadas.

Ruta del Cafe, Plaza parque plaza Salento








miércoles, 2 de mayo de 2012

RUTA DEL CAFE PARQUES TEMATICOS

Es imposible no reconocer que la Ruta del Cafe, se ha llevado a cabo parte gracias al aporte de los parques tematicos de la región cafetera.

Luego de 12 años de vida, PANACA (Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria), en Quimbaya, sigue innovando. Llama la atencio el conopy, un recorrido de cinco ¨vuelos¨en canopy, distribuidos en 2 kilometros, en los que se pueden alcanzar velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora.

Un clásico del Quindío es el Parque Nacional del Café, en Montenegro. Entre otras cosas, aqui hay montaña rusa, pista de karts y teleférico  se ofrece la posibilidad de dar paseo a caballo. Lo más reciente es ¨Rápidos¨un recorrido por un canal de 400 metros, en botes para nueve personas, a través de cascadas, turbulencias y olas.




MUNICIPIOS DEL QUINDIO RUTA DEL CAFE

Once municipios del Quindío hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad.

Un tesoro, no solo para Colombia sino para el mundo, tenemos en Quindio. En este departamento del centro del país, 11 de sus 12 municipios pertenecen al Paisaje Cultural Cafetero, que desde junio del 2011 es Patrimpnio de la Humanidad gracias a una declaratoia de la UNESCO.

Su paisaje de montañas, cafetales, guayacanes, yarumos, guaduales y platanales, su cultura cafetera, su gente, que tanto volora la UNESCO, se aprecia en pueblos como Calarca, Filandia y Salento.


Atractivos de alta calidad como el Jardiín Botanico y el Museo del Oro Quimbaya, deporte de aventura como balsaje y el canopy,


Balsaje


Turismo ecológico como el Valle de Cocora, Parque Nacional de los Nevados, programas cafeteros donde el turista esta en contacto con la cultura del cafe como Café La Moralia, ademas parques tematicos como Parque del Café, PANACA, El Mariposario, hacen de esta región que hoy en dia sea la segunda mas visitada por los Colombianos.

PARQUE DE LOS NEVADOS



Atardecer en el Valle de Cocora